Blog
0

URTASUN IGNORA A SÁNCHEZ MEJÍAS

 

Firma invitada

(OPINIÓN)

Por Paco March

Para que pueda hablarse de una generación literaria es necesaria, entre otras, la constatación de ésta en una presentación pública. La Generación del 27 se presentó entre el 16 y 18 de diciembre de 1927 en el Ateneo de Sevilla en las jornadas organizadas por el torero Ignacio Sánchez Mejías en homenaje al poeta Luis de Góngora en el tercer centenario de su muerte

Rafael Alberti, en su libro de memorias “La arboleda perdida”, cuenta: “Ignacio Sánchez Mejías nos metió a todos en un tren y nos llevó a Sevilla”. En ese tren embarcaban siete literatos de vanguardia: el propio Albertil, Federico García Lorca, Juan Chabás, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Jorge Guillén y José Bergamín, acompañados de Ignacio y Pepín Bello (autor ágrafo, muchos años en la Residencia de Estudiantes, y cuya longevidad fue un ejercicio singular de memoria).

A falta de dos años para que se cumplan cien de aquella fecha fundacional, Ernest Urtasun, Ministro de Cultura, ha presentado las entidades y organizaciones que forman la Comisión Nacional para la conmemoración del Centenario de la Generación del 27, el instrumento que coordinará las actividades de la efeméride y que se desarrollarán a lo largo del año 2027. Lo ha hecho en la Residencia de Estudiantes de Madrid, tan vinculada a dicha Generación y que el Consejo de Ministros de esta semana ha declarado Bien de Interés Cultural. Como la tauromaquia en su día, pero para lo que sirve…

La citada Comisión estará presidida por Urtasun y la vicepresidencia será del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. En ella estarán también los Ministerios de Asuntos Exteriores, de Educación, de Ciencia y Universidades y Hacienda además de diversas organizaciones, fundaciones, universidades, ateneos… y el órgano colegiado será el que integre todas las iniciativas y propuestas para la conmemoración.

En su intervención Urtasun destacó la fuerza creadora y de conexión con las vanguardias internacionales del núcleo fundacional y también a quienes, poetas, escritores, músicos, artistas plásticos…han sido identificados con la Generación literaria que siguió a la del 98.

 

Pero en el discurso del Ministro de Cultura se echó en falta siquiera una mención a Ignacio Sánchez Mejías, impulsor, organizador y mecenas de aquel encuentro.

El Ministro de Cultura sabe –o debería saber- que a Ignacio Sánchez Mejías le trasciende su condición de torero, pues además fue escritor, autor teatral, conferenciante… En 1928 su amigo Federico García Lorca y miembro fundacional de esa Generación luminosa que José Bergamín prefería llamar “de la República” presentó en Nueva York una conferencia de Ignacio en la que el poeta granadino dijo: “En la última prodigiosa generación taurina que ha dado España, a Ignacio Sánchez Mejías le corresponde el sitio de la fe. Joselito fue la inteligencia pura, Belmonte el iluminado y Sánchez Mejías es la fe, la voluntad, el héroe, el hombre puro”.

A ese hombre puro ha ignorado Urtasun a conciencia. Al impulsor de una Generación en la que también estarían Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre, Emilio Prados, Luis Cernuda, León Felipe, Max Aub, Miguel Hernández, María Zambrano, María Teresa León, Rosa Chacel…

A ese héroe, al que Lorca, tras la cornada fatal en la plaza de toros de Manzanares, escribió una de las dos más bellas elegías fúnebres de las letras españolas (la otra Las Coplas manriqueñas), el “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías” en el que, en sus versos finales, se lee: “Tardará en nacer, si es que nace, un andaluz tan claro, tan rico de aventura”.

La Generación del 27 supuso, tanto por los nombre que la componen como por la cantidad y calidad de su obra la cumbre de la fusión de la tauromaquia con la poesía. Y viceversa. Alberti, Lorca, Bergamín, Prados, Aleixandre, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Hernández, Aub… La Generación del pensamiento al servicio del progreso y el arte.

Ignacio Sánchez Mejías es el espíritu originario de la Generación del 27, la de la República, también la de los toros.  Ahí le duele al señor Ministro.

 

 

 

 

 

 

 

 

Iniciar Sesión

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

error: Content is protected !!