Blog
0

FAENA HISTÓRICA DE MORANTE, CUMBRE DEL ARTE DE TOREAR

Salamanca. Toros de Puerto de San Lorenzo, Garcigrande y García Jiménez para Morante de la Puebla y Marco Pérez.

(CRÓNICA)

Por Álvaro Acevedo / Fotos: Carlos Núñez

Una apoteósica actuación desde el primer cambio de rodillas a la estocada final firmada este 14 de junio por el torero más sublime de todos los tiempos, Morante de la Puebla, pasará a la historia de la plaza de toros de Salamanca. La faena fue inenarrable y me temo que irrepetible: así no se puede volver a torear.

Fue en el magnífico tercer toro de su lote, de nombre “Repique” y con el hierro de Garcigrande, que cantó su buena clase ya en los galopes templados de salida. Se echó al suelo el Genio de la Puebla y lo cambió hasta dos veces de rodillas, pero como el toro se iba suelto lo recogió en unos lances flamencos y con arte, con el capote bamboleándose muy liviano, como acariciando el aire. Empujó el toro en un puyazo bueno y lo sacó Morante por cordobinas ceñidas, la última ligada sin moverse salvo para cargar la suerte, con una media descomunal, con el toro enroscado en su cintura.

Se palpaba en la Glorieta una cosa grande porque el toro tenía estilo y el maestro estaba en vena. Como los toreros machos, se ayudó por alto con las rodillas en la arena, cinco y el de pecho sin levantarse con el toro comiéndole el terreno en cada pase, y ya puesto en pie Morante, un molinete invertido hilvanado al pase de pecho alivió el peligro. Miró a los tendidos engallado y toda la plaza estaba ya majareta.

Veinte pases en cuatro series, dos con cada mano, compusieron el cuerpo central de su descomunal faena, una faena marcada por un toreo insuperable que pasará a los anales de la tauromaquia. Fluyó el toreo en redondo como por arte de magia, armonioso y bellísimo, con un compás de otro mundo. Y tan hondo que toro y torero parecían fundirse en cada suerte, esculturas en movimiento. Ligó en dos tandas cinco y el de pecho, la primera abierta con un molinete a pies juntos, todas recogiendo, llevando y soltando la embestida sin moverse y también sin agobios, porque cuando se tiene valor y mandan las muñecas, no hay que menear las zapatillas.

Pero la catarsis alcanzó su cima cuando se echó la muleta a la izquierda y tembló entera la plaza de la Glorieta. Morante el profundo arrastró suave la pañosa y corrió la mano adormecida en unos naturales ya históricos, de una cadencia colosal, con el maravilloso toro de Justo Hernández enroscándose lentísimo a su cintura. Fueron dos series dibujadas con la naturalidad que demanda el clasicismo, con el arte que da Dios, con un dolor que viene de lejos. Sin que haya pena no se puede torear con ese sentimiento.

Por si todavía algún ateo dudaba de que después de Morante nadie, y después otra vez nadie, el maestro nos regaló como rúbrica unas chicuelinas con la muleta que fueron como sevillanas corraleras, mientras la afición enloquecida se empezaba a subir por las paredes. Una estocada a cámara lenta en el hoyo de las agujas tiró al toro sin puntilla y paseó José Antonio las orejas y el rabo en vuelta al ruedo de clamor. Otra vuelta al anillo, ésta como premio póstumo, reconoció la clase de “Repique” justo antes de que Marco Pérez saliera a  la arena, convertida ya por entonces en una especie de patíbulo.

Pero hace poco os dije que este niño iba para figura y yo en estas cosas no me equivoco. Con lances de rodillas recibió al último toro, un excelente ejemplar de García Jiménez; le hizo luego el quite de oro y lo engarzó con unos naturales con el capote; comenzó su faena con cambiados por la espalda; y cuajó una sensacional faena, derrochando pulso, ambición, mando, valor, garra, ajuste, talento y personalidad. Y toreando con toda la verdad que algunos se empeñan en negarle. Que después de Morante al menos le miraran ya era un mérito. Que le cortara al toro las orejas después de un pinchazo y estocada, un pequeño gran milagro. El todavía monaguillo acompañó a hombros al Papa del Toreo, un Morante de la Puebla que nos va a matar de gloria.

Iniciar Sesión

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

error: Content is protected !!