Blog
0

A JOSÉ TOMÁS, QUE CUMPLE 50

(FIRMA INVITADA)

Por Paco March / Foto: Archivo Arjona

20 de agosto, José Tomás, cumple cincuenta años y, en diciembre, treinta desde su alternativa en La México. Aniversarios, cifras redondas, un torero histórico que no se ha vestido de luces desde 2022 pero que sigue toreando en el campo, con -comentan- el mismo compromiso que ha mantenido en las plazas.

El matador de toros azteca Jorge Gutiérrez , padrino de alternativa, le dijo en la ceremonia: “Tengo el honor de otorgarle la alternativa a un torero español. Te deseo lo mejor. Que se conviertan tus triunfos, pronto, en realidad y que seas una figura del toreo no solo aquí, sino donde quieras serlo. Mucha suerte, que Dios te ayude”. Palabras protocolarias, quizá, pero que fueron premonitorias de lo que estaba por venir. Porque lo que vino fue, más allá de estadísticas, idas y venidas, triunfos y cornadas, clamores y silencios, la constatación de que estábamos ante un torero y una tauromaquia de una dimensión excepcional, que conjuga hasta el límite lo artístico con lo épico.

No se trata aquí de una elegía a José Tomás, tampoco un cumpleaños feliz. Se trata de la vigencia, aún en su ausencia, del torero que durante tres décadas convulsionó la Fiesta. Puede que la nostalgia sea un error, pero el olvido es una traición. Por eso, sin nostalgia pero con memoria, rescato como breve apunte, todas y cada una de sus veintitrés tardes en Barcelona, desde la presentación como novillero en 1998. Porque, más allá de tantas faenas y tantos triunfos, supuso para la ciudad, para la afición catalana, un balón de oxígeno, una respiración asistida que duró hasta que la política -pero no sólo- acabó (de momento) con una historia de siglos:

Memorables sus cuatro tardes de 1999 y 2000 (quince orejas y un rabo), a plaza llena siempre; la reaparición, el 17 de junio de 2007 tras el stand by desde 2002, en la que Barcelona fue el centro del planeta de los toros y a su reclamo llegó hasta el jefe de cultura del New York Times; los seis toros en solitario de 2009, con el indulto de “Idílico”, de Cuvillo o, claro, la última tarde, de gloria y llanto, la última Mercè, en 2011. Barcelona y todas las geografía taurinas rendidas a un torero que, en tiempos de ruido, mucho mucho ruido, hizo del silencio palabras y del toreo, monumento.

Vivimos tiempos de sensaciones encontradas para la tauromaquia, en las que se confrontan la realidad y los deseos con la incertidumbre que suscita el poder político en su obsesión prohibicionista. Pero lo evidente es que, pese a los estragos de toda índole provocados por la pandemia, se respira un clima de euforia, real y a veces, exagerada, que se contrapone a rémoras que parecen perennes. Incluso en los medios de comunicación la tauromaquia parece recuperar terrenos perdidos. Prensa escrita y televisiones autonómicas -la pública y española, no- dedican espacio y programación al toreo, pese a la desaparición, forzada por extrañas maniobras en la oscuridad auspiciadas por el propio sector taurino, del canal temático de pago de referencia en las últimas tres décadas para dar paso a otro que a duras penas se mantiene.

Y es en ese escenario y tal panorama donde se echa en falta a José Tomás. No es, por supuesto, un reproche. Todo lo contrario, es la reivindicación de un torero cuya presencia en la temporada, imposible ya en esta, ojalá la próxima, aunque solo fuera, como en ocasiones anteriores, esporádica, acaso única, sería un golpe de efecto de dimensión tan incalculable como, seguro, positiva.

A José Tomás , que cumple medio siglo, le escribió Joaquín Sabina:

“José Tomás canta como Tiziano,
levita como dios, saca de quicio,
se venga del bochorno del verano,
prende un horno sin juegos de artificio.

Compite en quites, mece chicuelinas,
va de paso al Coliseo de Roma,
desentumece, por manoletinas,
la rutina de la feria de Santa Coloma.

Republicano zar de los toreros,
el barrabás parece, cuando pasa
por tu fajín, rocín de don Quijote.

Tu pasión es cruzarte con isleros,
tu puerta la del príncipe y tu casa
mi corazón cosido a tu capote.”

Iniciar Sesión

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

error: Content is protected !!